El Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL), pone en marcha la XII Edición del Programa de Gestores de I+D+i (GESTIDI 2025). Se trata de un programa ejecutivo para la formación de posgraduados en Gestión de la I+D+i. La selección de participantes, dirección académica e implantación de las distintas fases del programa, que tendrá una duración de siete meses, ha sido adjudicada por concurso público a Escuela de Negocios CEU Castilla y León.
Después de once ediciones, se abre el plazo de presentación de candidaturas para la decimosegunda edición, en la que se han introducido significativas mejoras, convirtiendo a GESTIDI en la formación ejecutiva de referencia para la Innovación en el entorno empresarial de Castilla y León.
Características del Programa GESTIDI
Dirigido a titulados universitarios o trabajadores en activo de Castilla y León.
Coste: el programa GESTIDI es una formación gratuita que la Junta de Castilla y León, a través de ICECYL, pone a disposición del ecosistema de la I+D+i de la Comunidad.
Formato: Se trata de un programa de 600 horas de duración y con un formato de formación “mixto” que incluye:
-
Fase de formación teórica (250 horas): clases presenciales y formación online complementaria. Esta fase incluye visitas a entidades/organismos/o eventos del ámbito de la I+D+i.
-
Fase de formación práctica (250 horas): prácticas en empresas y/o entidades innovadoras de Castilla y León.
-
Trabajo fin de programa (100 horas): proyecto final de curso en base a casos/situaciones reales, como resultado de las prácticas en entidades/empresas.
Personal docente: el programa está impartido por personal con experiencia acreditada en el ámbito de la I+D+i y cuenta con la Dirección Académica de la Escuela de Negocios CEU Castilla y León.
Contenidos: los contenidos están enfocados al logro de los objetivos asignados al Programa y contemplan las siguientes materias:
-
Conceptos y normativa sobre innovación.
-
Gestión económico-financiera de proyectos: análisis económico-financiero.
-
Gestión de la tecnología: vigilancia tecnológica, propiedad industrial, valorización de tecnologías, transferencia de tecnología, etc.
-
Políticas de apoyo a la I+D+i y principales agentes del Sistema de Ciencia y Tecnología, en los ámbitos regionales, nacionales, europeos e internacionales.
-
Sostenibilidad: formación en materia de desarrollo sostenible – presente y futuro.
-
Digitalización: identificación de oportunidades de innovación, planteamiento de proyectos para abordar las necesidades detectadas y oportunidades de financiación.
-
Otros ámbitos complementarios de la I+D+i: innovación abierta, emprendedurismo, creatividad y generación de ideas, comercio, marketing e internacionalización de la I+D+i.
-
Habilidades transversales y búsqueda activa de empleo en el ámbito de I+D+i.