- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Direc. académica
- Claustro
- Colaboradores
“La Comunicación ha pasado de ser un área técnica a ser un área estratégica”
La historia de la comunicación corporativa forma parte de la herencia genética de las empresas. La necesidad de tener un modelo de gestionarse, ajustado a la realidad cambiante, llevará a la empresa hasta la comunicación como elemento estratégico de su gestión cada vez más avanzada y perfeccionada. La evolución que ha experimentado la comunicación corporativa ha sido espectacular, pasando de ser un área técnica a ser un área estratégica.
Nos hallamos ante un panorama que puede renovarse drásticamente si se maneja con astucia y se comprende que la comunicación es un instrumento muy poderoso y lleno de posibilidades para la consecución de unos objetivos.
La comunicación corporativa es una herramienta más de las empresas y un medio dentro de la estrategia planeada por el DIRCOM. Un medio que servirá para la consecución de un objetivo plenamente integrado, acorde, coherente con la identidad de la organización, de donde emana la estrategia de intangibles.
La responsabilidad de todos los discursos de la organización recae sobre el DIRCOM, vigilante de la reputación de la organización, por tanto, es una herramienta de trabajo más.
La comunicación digital ha obligado a los DIRCOM a enfrentarse a nuevos desafíos para adaptar la comunicación a las nuevas generaciones a través de la creatividad y la estrategia.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Direc. académica
- Claustro
- Colaboradores
- Capacitar a los alumnos para el ejercicio profesional de la comunicación en empresas e instituciones.
- Aportar al alumnado las competencias para diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de comunicación corporativa.
- Preparar a los alumnos para la organización de eventos institucionales y de empresa, y darles los conocimientos para aplicar la normativa protocolaria.
- Diseñar pautas para la construcción de la marca corporativa, así como de la creación y difusión del mensaje para mejorar la productividad y la eficacia de las organizaciones.
- Adquirir conocimientos sobre la relación existente entre la comunicación y las redes de poder político y económico, así como sobre la evolución de los medios de comunicación y la adaptación de los mensajes de cada medio.
- Obtener formación práctica para ser consumidores y portavoces responsables, así como para desarrollar el liderazgo en el mundo empresarial, político e institucional.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Direc. académica
- Claustro
- Colaboradores
Este curso va dirigido a directores de comunicación, directores de unidades o departamentos del negocio y consultores que se encuentren inmersos en procesos estratégicos o de transformación de sus empresas hacia nuevos modelos de comunicación.
Perfil por puesto
Este curso trabaja procesos de comunicación en todas las áreas, así como también la identificación de nuevas oportunidades de comunicación en un mundo 100% digital.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Direc. académica
- Claustro
- Colaboradores
- Ya no sirve un DIRCOM que tan solo trabaje en el discurso de la comunicación.
- Su ámbito ha de abarcar los tres discursos, las acciones que realiza la empresa, los productos o servicios que ofrece la compañía y su comunicación.
- Son estos tres los que construyen la reputación de las organizaciones.
- Comunicación externa: la carta de presentación de la compañía.
- El Plan de Comunicación.
- Auditoría de comunicación.
- Cómo mejorar la conexión con nuestros públicos externos.
- Planificación e implementación.
- Mapa de Públicos.
- Segmentación la clave para conectar de manera adecuada con la audiencia.
- Cómo hacer un calendario editorial de 10.
- Medición y KPIs.
- Caso de éxito: Los medios de comunicación como altavoces corporativos.
- ¿Qué es una empresa y una institución?
- ¿Por qué es importante la comunicación en las empresas e instituciones?
- Diferencia entre comunicación e información.
- Modelos de comunicación.
- Gestión de intangibles: identidad. Imagen. Reputación.
- La gestión de la comunicación desde la agencia de comunicación.
- Redes Sociales y Comunicación digital: el usuario en el centro del paradigma.
- Las Redes Sociales aplicadas.
- Creación y posicionamiento de contenidos en redes sociales.
- Manejo y uso de las principales redes sociales: LinkedIn, Twitter, Facebook, Instagram.
- Creación del plan editorial de éxito.
- Seguimiento y valoración de las estrategias en redes sociales.
- Plan de crisis en redes sociales.
- Analítica y valoración.
- Caso de éxito: Hawkers
- Comunicación interna: mucho más que informar.
- Cómo mejorar la conexión con nuestros públicos internos.
- Identificar en qué nivel se encuentra tu comunicación interna.
- Principios que marcan una comunicación interna de excelencia.
- Segmentar para ganarte a tu audiencia.
- El canvas de comunicación interna.
- La regla de las 3Q.
- Cómo hacer un calendario editorial de 10.
- Medición y KPIs.
- Cómo crear un grupo de embajadores internos: caso McDonald's.
- Definir una estrategia de Employer Branding para captar al mejor talento: caso Accenture / Cognizant.
- Dinamizar a tus equipos como content creators de tu marca.
- La Crisis: su origen y fases.
- Comunicación y Crisis.
- Tipos de comunicación en función de las fases de crisis.
- Estrategia de respuesta ante la crisis.
- Instrumentos de comunicación de crisis.
- Cómo afrontar la crisis: el comité de crisis: misión, miembros y funciones. Activación del comité de crisis: mecanismos de coordinación.
- Qué aprender de la crisis: reflexión y balance final.
- Caso de éxito: sector turístico.
- Definiciones de responsabilidad social.
- Qué es y qué no es la RSE.
- Criterios sociales, ambientales y de buen gobierno (ASG).
- Plan director de RSE: qué es, para qué, cómo comenzar: Nuestra hoja de ruta para emprender el camino de la RSE en las organizaciones.
- Grupos de interés : “stakeholder”.
- El estado de información no financiera (El EINF). Ley 11/2018 en materia de información no financiera y diversidad.
- Integración de los ODS en los informes corporativos. Pacto Mundial.
- La figura del DIRSE.
- Cómo comunicar la RSE de forma veraz. Hagamos que nuestros grupos de interés sean nuestro altavoz.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Direc. académica
- Claustro
- Colaboradores
Learning from experience. Las técnicas y conceptos que se expongan serán puestos en práctica a través de casos y dinámicas en el aula.
Además, se pedirá que se apliquen en el puesto de trabajo para que comprueben su eficacia y obtengan aprendizajes basados en la experiencia real.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Direc. académica
- Claustro
- Colaboradores
Dirección académica
_
Gabriel Gómez González
Director de operaciones en Puentia.
Especialista en comunicación con una alta capacidad estratégica, creativa, innovadora.
Coordinación Ejecutiva
_
Jesús de Prado Felipe
Subdirector de Desarrollo de ESCUELA DE NEGOCIOS CEU de CyL.
Experiencia dilatada de 30 años en la dirección y gestión de centros y programas formativos, así como en la dirección ejecutiva de planes estratégicos y proyectos de desarrollo IT.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Direc. académica
- Claustro
- Colaboradores
Anexos
Nuestro espacio de documentos anexos para que puedas descargar directamente en tu dispositivo un brochure de nuestro curso.