- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
Enfoque
“¿Cómo hacer estrategia en tiempos inciertos?”
Imagine la empresa que estrenó su flamante plan estratégico 2020-2022 en enero de 2020. A los pocos meses su plan quedó desfasado y superado por los acontecimientos. Una pandemia, una crisis económica, otra crisis en la cadena de suministros, encarecimiento de las materias primas, aumento del precio de la energía, guerra en Ucrania, inflación…
¿Tiene sentido dedicar esfuerzos a realizar una estrategia ante tanta incertidumbre? Sí, ahora es más necesaria la estrategia que nunca.
Eso sí, seguramente debamos construir estrategias de forma ágil y rápida. Hay que decir adiós a aquellas reflexiones largas, de varios meses de duración, para hacer análisis internos y externos que “acierten en sus previsiones”. También hay que decir adiós a hacer una única revisión de la estrategia al año y a diseñar las estrategias sin tener en cuenta a otras partes interesadas. Hoy hay que apostar por el desarrollo de estrategias ágiles.
Necesitamos desarrollar estrategias que cumplan con el objetivo de ayudarnos a alcanzar nuestra visión, a pesar de las circunstancias externas. Hay que construir estrategias que motiven y movilicen a nuestros equipos para lograr el éxito. Y hay que hacerlo rápido y con foco.
Para aprender a diseñar y desplegar estrategias de forma ágil proponemos éste curso con las mejores técnicas y herramientas para conseguir una estrategia exitosa.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
Objetivos
- Diseñar y desarrollar una estrategia ágil.
- Entender la importancia de una organización con propósito.
- Aprender a definir la misión y los valores.
- Implementar una visión inspiradora.
- Conocer y saber aplicar las principales herramientas para el análisis interno, externo y sobre la competencia.
- Aprender a trabajar por escenarios.
- Aprender a construir mapas estratégicos.
- Conocer las mejores metodologías para desplegar objetivos por toda la organización.
- Diseñar el plan de comunicación de la estrategia.
- Cómo realizar el mejor seguimiento para una estrategia ágil.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
Dirigido a
- Directivos de empresas que quieren conocer cómo realizar el proceso de reflexión estratégica.
- Responsables de la toma de decisión en el ámbito estratégico: finanzas, marketing, comercial, producción, recursos humanos, innovación…
- Socios y propietarios de empresas que buscan orientar la empresa hacia una estrategia ágil y responsable, con el objetivo de lograr una sostenibilidad basada en un valor añadido claro y orientado hacia todos los Stakeholders.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
Contenidos
- Algunas definiciones.
- Lo verdaderamente importante (y lo que no).
- Establecer la misión de la organización.
- Definir los valores.
- Determinar la visión.
- Cómo hacer que la misión y la visión sean inspiradoras.
- Cuando el DAFO no sirve para nada.
- Cómo hacer un buen análisis interno.
- Análisis externo: PESTEL.
- Análisis externo: la competencia.
- Definiendo nuestra estrategia competitiva.
- De la estrategia al plan.
- La importancia del modelo de negocio en la estrategia.
- Un plan no sólo para accionistas y clientes.
- Definición de objetivos y resultados clave.
- Hacer que la estrategia sea compartida.
- Método de seguimiento de resultados.
- Revisión formal de la estrategia.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
Metodología
Learning from experience. Las técnicas y conceptos que se expongan serán puestos en práctica a través de ejercicios y dinámicas en el aula.
Apostamos por un método de trabajo que favorece el aprendizaje y la consciencia de los participantes en las acciones formativas. Partimos de la idea, muchas veces contrastada, de que lo que facilita el aprendizaje del adulto es la utilización de técnicas fundadas en la experiencia, involucrando activamente al participante. Es decir, favorecer y estimular el aprendizaje significativo, entendido éste como la interiorización de la experiencia vivida.
Además, se pedirá que se apliquen en el puesto de trabajo para que comprueben su eficacia y obtengan aprendizajes basados en la experiencia real.