- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Dirección académica
- Claustro
- Colaboradores
- Testimonios
Enfoque
Enfoque
La continua evolución de los mercados exige una gran capacidad de adaptar la estrategia de las organizaciones a una demanda cambiante. Adaptarse implica analizar y revisar los objetivos a largo plazo, llegando a formular nuevas estrategias que se implantarán a través de un portafolio de distintos proyectos.
Las empresas necesitan desarrollar proyectos de investigación para innovar con nuevos productos y servicios; proyectos de reingeniería de procesos para ser más eficientes; proyectos TI para incorporar nuevas tecnologías; o proyectos de cambio para adaptarse a los nuevos mercados y entornos de trabajo, como la Digitalización y la Industria 4.0. Cada vez más, los proyectos y su gestión se han convertido en una herramienta competitiva para las empresas.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Dirección académica
- Claustro
- Colaboradores
- Testimonios
Objetivos
Objetivos
Pedagógicos: SABER
⇒ Entender la Dirección de Proyectos como una herramienta necesaria para el desarrollo de la estrategia, de tal manera que las organizaciones alcancen sus objetivos de una forma más eficiente.
⇒ Saber cómo el Gobierno de Portfolios, Programas y Proyectos desarrollan unos objetivos estratégicos aprobados por la organización.
⇒ Conocer qué metodologías existen para asegurar un correcto control de los costes, el cumplimiento de los plazos y la calidad del proyecto.
Operativos: SABER HACER
⇒ Evaluar, priorizar y programar los proyectos a ejecutar en base a los criterios estratégicos de las empresas.
⇒ Organizar y planificar un proyecto en todas sus fases para asegurar su éxito: iniciación, planificación, ejecución, seguimiento y control y cierre del proyecto.
⇒ Optimizar los recursos a través de una correcta planificación y dirección del proyecto.
De Impacto: CAMBIO DE ACTITUDES
⇒ Integrar la Dirección de Proyectos en la estrategia de las organizaciones.
⇒ Influir y lograr el apoyo de la dirección a los proyectos mediante el rol del patrocinador o sponsor del proyecto.
⇒ Integrar los procesos relacionados con la gestión de los proyectos con los departamentos y sistemas de información de la empresa.
⇒ Fomentar la madurez y mejora continua de las organizaciones mediante la implantación de metodologías, procesos y oficinas que apoyen a los proyectos.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Dirección académica
- Claustro
- Colaboradores
- Testimonios
Dirigido a
Dirigido a
♦ Directivos, mandos y técnicos con responsabilidades en la gestión de proyectos que deseen alcanzar mayores niveles de eficacia, así como a otros directivos o responsables que deseen adquirir una visión de conjunto del potencial y características de la gestión de proyectos.
♦ Titulados y profesionales en general que quieran capacitarse para ocupar puesto de mayores responsabilidades en sus empresas.
Los alumnos que terminen este Curso Superior estarán capacitados para presentarse al examen de certificación Project Management Professional - PMP ®. Esta certificación profesional otorgada por PMI está en continua actualización, siendo la más valorada en el mercado profesional.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Dirección académica
- Claustro
- Colaboradores
- Testimonios
Contenidos
Contenidos
-
Conceptos clave que definen la Dirección de Proyectos moderna y el entendimiento de sus principios y objetivos.
-
La falta de comprensión de la Dirección de Proyectos por parte de los ejecutivos es su primera causa de fracaso. En este módulo, los profesionales aprenderán a pasar de la estrategia a la acción mediante la Gestión de Programas y Portafolio de Proyectos.
-
La correcta definición del alcance y los objetivos del proyecto es clave para asegurar la satisfacción de los clientes, ya sean externos o internos en la propia organización.
-
El plan de proyecto no es un documento estático para justificar el proyecto, sino que sirve de línea base para monitorizar que la ejecución del proyecto cumpla con los objetivos deseados.
-
Tres son los ingredientes para el éxito del proyecto: una correcta definición de sus objetivos, una correcta planificación, y una gestión exhaustiva que monitorice el avance del proyecto. Ningún proyecto está libre de sufrir cambios durante su ejecución. La labor del Director de Proyectos es gestionar estos cambios de una forma integrada atendiendo a unos objetivos estratégicos.
- Entre el 80% y el 90% del tiempo de un Director de Proyectos está dedicado a la comunicación con los distintos agentes involucrados en el mismo (dirección, equipo de proyecto, clientes, interesados...), con el objetivo de manejar y satisfacer sus expectativas.
-
Para implantar de una forma eficaz la Dirección de Proyectos en una organización, contamos con distintas estructuras, como las Oficinas de Proyectos-PMO, que van evolucionando y adaptándose a las nuevas necesidades de las empresas.
- SCRUM.
- Transformación Agile.
- Sesión abierta: Gamificación y casos Harvard.
- Aprendizaje continuo a través de caso real.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Dirección académica
- Claustro
- Colaboradores
- Testimonios
Metodología
Metodología
Apostamos por un método de trabajo que favorece el aprendizaje y la consciencia de los participantes en las acciones formativas.
Partimos de la idea de que lo que facilita el aprendizaje del adulto es la utilización de técnicas fundamentadas en la experiencia, involucrando activamente al participante. Es decir, favorecer y estimular el aprendizaje significativo, entendido éste como la interiorización de la experiencia vivida, que provoca en los participantes un cambio ligado a tres tipos de conocimientos:

- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Dirección académica
- Claustro
- Colaboradores
- Testimonios
Dirección académica
Dirección académica
Carlos Pampliega García
Arquitecto y Certificado Project Management Professional (PMP), es experto en Dirección de Proyectos. Especializado en la Gestión de Riesgos, es Certified Associate in Risk Management por la George Washington University.
Con amplia experiencia gestionando proyectos y asesorando a empresas, amplía su ámbito de actuación incorporando las Metodologías Ágiles de desarrollo de Proyectos como Professional Scrum Master.
Desde 2013 es voluntario de PMI. Vocal de la Junta Directiva de su Capítulo de Madrid-España, ha participado en la creación de su delegación en Castilla y León: PMI Castilla y León Branch, de la que es Branch Leader.
Miembro del Comité Científico de la Revista Building & Management. Influencer en los medios sociales sobre Project Management, edita un e-Magazine colaborando con los mejores consultores sobre Dirección de Proyectos en Español en PMideas.es
Consultor y formador en Dirección de Proyectos, participa regularmente como ponente en presentaciones y cursos de distintas Universidades y Escuelas de Negocio, así como en Congresos organizados por el Project Management Institute.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Dirección académica
- Claustro
- Colaboradores
- Testimonios
Claustro
Claustro
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Dirección académica
- Claustro
- Colaboradores
- Testimonios