- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Calendario
- Direc. académica
- Profesorado
- Inscripción
- Colaboradores
Enfoque
Enfoque
En febrero de 2019 se aprobó el “Plan estratégico del cooperativismo agroalimentario de Castilla y León 2019-2023”. El plan establece 6 retos estratégicos con un total de 26 medidas de actuación. Dentro del reto estratégico 2. Innovación y valor agregado creciente la medida 2.2 establece Implantar un programa formativo continuado en innovación, dirigido a técnicos y personal directivo de las cooperativas. El programa formativo contendrá formación especializada en los diferentes tipos de innovación:
producto ⇔ servicio ⇔ comercialización ⇔ procesos ⇔ organizativa.
En el mismo plan, dentro de la definición de modelo objetivo de cooperativa, se señalan como requisitos una gestión profesionalizada, la apuesta por incorporar tecnología y la disposición permanente hacia la innovación. Como en el resto de las organizaciones, el mayor activo del que disponen las cooperativas agroalimentarias es su capital humano, integrado por los socios, así como por los trabajadores y los consejeros.
En este marco se ha diseñado este curso denominado INNOVACION EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Calendario
- Direc. académica
- Profesorado
- Inscripción
- Colaboradores
Objetivos
Objetivos
El objetivo de esta formación es capacitar integralmente a los técnicos y personal directivo de las cooperativas en gestión de la innovación, sus implicaciones y aplicaciones, fomentando en sus organizaciones una actitud permanente hacia la innovación.
- Aprender los conceptos clave de la innovación y sus diferentes aplicaciones.
- Conocer los diferentes ámbitos en los que se desenvuelve la gestión de la innovación y sus implicaciones.
- Adquirir una visión global del escenario de políticas y programas de apoyo a la I+D+i.
- Identificar los aspectos claves que afectan al éxito del desarrollo de los proyectos de I+D.
- Adquirir conocimientos metodológicos para la elaboración y presentación de solicitudes de financiación de proyectos de I+D.
- Conocer herramientas para gestionar adecuadamente la comunicación en los procesos y proyectos de innovación
- Comprender la importancia de la innovación para la productividad, competitividad y crecimiento de las economías.
- Conocer los elementos clave para implantar la transformación digital en la cooperativa.
- Familiarizarse con las principales aplicaciones de la Industria 4.0 en la Agroalimentación
- Sensibilizar sobre la importancia de la digitalización en las cooperativas agroalimentarias.
- Analizar el potencial de ahorro energético en la industria agroalimentaria
- Sensibilizar sobre las mejores técnicas para fomentar el uso eficiente de la energía.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Calendario
- Direc. académica
- Profesorado
- Inscripción
- Colaboradores
Dirigido a
Dirigido a
El programa está especialmente dirigido a los actuales gerentes, técnicos y mandos intermedios de cooperativas agroalimentarias. Personas en plena actividad que quieran mejorar y adquirir una formación integral y específica para su trabajo que les permita desarrollar unas técnicas de gestión que son de aplicación en la mayoría de las empresas agroalimentarias.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Calendario
- Direc. académica
- Profesorado
- Inscripción
- Colaboradores
Contenidos
Contenidos
I. Dimensionamiento e integración cooperativa.
II. Gestión de la Innovación en las cooperativas agroalimentarias:
- Gestión de la Innovación.
- Tipos de Innovación: Innovaciones de producto y las innovaciones de proceso de negocio.
- Sensibilización y motivación hacia la innovación.
- Estrategias organizativas para fomentar la innovación. Dimensionamiento e integración cooperativa.
- Agentes del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación. Recursos específicos de la industria agroalimentaria.
- Gestión por procesos y Sistemas de gestión de la I+D+i.
- Sistemas de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva.
- Marco general de estructuras de apoyo a la I+D+i.
- Incentivos fiscales a las Actividades de I+d+i.
- Gestión de proyectos de Innovación
- Innovación en los procesos de negocio.
- La comunicación en los procesos y proyectos de innovación.
- Innovación en el producto. Design Tkinking.
- Técnicas y Herramientas para la Creatividad.
III. Transformación Digital:
- Elementos para la Digitalización cooperativa.
- Motivación hacia la transformación digital.
- Digitalización en explotaciones agropecuarias. Aplicaciones de la Industria 4.0 en la Agroalimentación.
- Data Economy como herramienta para la productividad y competitividad.
IV. Eficiencia energética:
- Gestión energética en la industria agroalimentaria.
- Fundamentos y desarrollo de una auditoría energética.
- Medidas de eficiencia energética en la industria agroalimentaria.
- Energías renovables y otras alternativas energéticas.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Calendario
- Direc. académica
- Profesorado
- Inscripción
- Colaboradores
Metodología
Metodología
El programa tendrá un componente teórico-práctico, persiguiendo fijar los conceptos teóricos y ejercitarlos, buscando la participación activa de los asistentes mediante las técnicas apropiadas en cada caso.
Se combinan varias metodologías de aprendizaje que aseguran la capacitación y el desarrollo de los participantes, tanto a nivel de habilidades como a nivel de conocimientos conceptuales y adquisición de herramientas y técnicas concretas.
El sistema de enseñanza se basa en una adecuada aplicación de diferentes herramientas de formación adaptadas a cada metodología y caso concreto, con sesiones interactivas en las que el profesor desarrolla conceptos y fomenta el debate para compartir puntos de vista y enriquecer la discusión con las diferentes experiencias vividas.

- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Calendario
- Direc. académica
- Profesorado
- Inscripción
- Colaboradores
Dirección académica
Dirección académica

Juan Luis Elorduy González
Consultor Senior en innovación y estrategia.
Ingeniero en Organización Industrial. Máster Oficial en Logística. Máster en Dirección Empresarial. Executive MBA. Evaluador de la Gestión de la Innovación basado en el marco de referencia de Innovación®.
Director Académico de la VII, VIII y IX edición del Programa de Gestores de I+D+i (Gestidi).
Profesor asociado del Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Valladolid.
Docente en el MBA Executive en Dirección y Administración de Empresas y formador en Gestión Empresarial, Innovación, creatividad, emprendimiento y autoempleo.
Director de Proyectos de Gestión e innovación en empresas, organismos y Administración Pública con más de 20 años de experiencia en el ámbito de la consultoría de gestión de organizaciones realizando planes estratégicos, implantación de sistemas de gestión y mejora de procesos.
Ha realizado el diseño de proyectos de inserción sociolaboral dirigidos a personas con discapacidad, personas inmigrantes y mujeres en riesgo de exclusión en entidades del tercer sector.
Consultor colaborador en publicaciones con entidades del tercer sector y Escuelas de negocios.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Calendario
- Direc. académica
- Profesorado
- Inscripción
- Colaboradores
Profesorado
Profesorado
Fernando Burgos de la Fuente
Experto en puesta en marcha de proyectos innovadores con altos componentes tecnológicos (LinkedIN)
Juan Luis Elorduy González
Consultor Senior en Innovación y Estrategia.
José Antonio Mateos Vara
Socio Director y fundador de la Consultora ITER CONSULTING
Sonia Rojo Ruiz
Gestor de proyectos de +D+i en Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (LinkedIN)
Santiago Sousa Carreira
Consultor Senior en estrategia de comunicación, marketing y ventas (LinkedIN)
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Calendario
- Direc. académica
- Profesorado
- Inscripción
- Colaboradores
Inscripción
Inscripción
Los derechos de matrícula del curso son 2.100 €.
Para inscribirse, es necesario enviar la "solicitud de admisión" debidamente cumplimentada y firmada, junto con el justificante de haber realizado el ingreso de los derechos de matrícula, a la dirección [email protected].
Recibida la documentación, la Escuela procederá a confirmar la inscripción y hará llegar la factura correspondiente.
Tanto las bases reguladoras y orden de convocatoria como las instrucciones de tramitación de las ayudas para promover el dimensionamiento y planificación del cooperativismo agroalimentario pueden encontrarse en la SEDE ELECTRONICA de Junta de Castilla y León.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Calendario
- Direc. académica
- Profesorado
- Inscripción
- Colaboradores
Calendario
Calendario
Las jornadas presenciales serán los jueves de 9:00 h. a 17:30 h. (incluida comida)
Las sesiones online tendrán lugar los martes y jueves de 8:30 h. a 10:30 h. a través del Campus virtual CEU.
Anexos
Nuestro espacio de documentos anexos para que puedas descargar directamente en tu dispositivo un brochure de nuestro curso.