Enfoque
Enfoque
La RSC y la Sostenibilidad (ASG) son, atendiendo a lo que apuntan todos los informes de tendencias, así como las iniciativas a nivel global, las claves del nuevo paradigma empresarial. Esto implica el reconocimiento de la Responsabilidad Social como un modelo de gestión transversal. Por otro lado, la sostenibilidad como resultado de esa integración de la RSC en la empresa se convierte en la nueva licencia para operar, es decir, en un factor de legitimación de la empresa ante sus grupos de interés y ante la sociedad.
Para posibilitar la integración real de un modelo de gestión responsable y sostenible, es imprescindible contar con profesionales formados en estas materias que sean capaces de liderar esta transformación en la empresa, diseñando estrategias y políticas de sostenibilidad.
La figura del DIRSE (Director de Responsabilidad Social Empresarial), es aún bastante nueva, pero es un perfil profesional que exige además de conocimientos específicos una serie de competencias: visión estratégica de la compañía, empatía, ética, capacidad de comunicar con credibilidad, ser un buen jugador de equipo, ser innovador, visión de futuro y tener una mente abierta.
_
Objetivos
Objetivos
Pedagógicos: SABER
⇒ Conocer el contexto de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad para dominar los conceptos.
⇒ Entender la RS y la Sostenibilidad como una oportunidad para transformar las Organizaciones.
⇒ Descubrir la RS y la Sostenibilidad como fuente de mejora continua en la Organización.
⇒ Conocer la normativa y documentos que aplican a la gestión de la RSC.
⇒ Desarrollar las capacidades personales para aplicar estos criterios.
Operativos: SABER HACER
⇒ Definir e integrar un plan de acción que integre los criterios ASG en el ámbito de actuación del profesional.
⇒ Aplicar el enfoque de exigencia y mejora continua dentro de su área de responsabilidad.
⇒ Liderar el cambio en la Organización hacia criterios más responsables.
⇒ Identificar y crear valor para todos los Grupos de Interés.
⇒ Aumentar la transparencia, el fomento de la ética y la gestión de los impactos sociales, ambientales y económicos dentro de su empresa u Organización.
De Impacto: CAMBIO DE ACTITUDES
⇒ Ser un profesional con las competencias necesarias para la toma de decisiones y para la elaboración de nuevas estrategias conforme a criterios ASG.
⇒ Lograr la necesaria concienciación sobre la importancia de la RSC como responsabilidad individual y compromiso de responsabilidad compartida.
⇒ Adquirir un espíritu crítico y una capacidad de análisis sobre las decisiones estratégicas más convenientes para el fomento del Buen Gobierno Corporativo en las Organizaciones.
⇒ Fomentar iniciativas que tengan en cuenta el impacto positivo de la Organización en el Medio Ambiente, en la Sociedad y en la propia Organización.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Dirección académica
- Claustro
- Colaboradores
- Videos
Dirigido a
Dirigido a
El programa de este Programa Ejecutivo en Responsabilidad Social y Sostenibilidad está especialmente dirigido a profesionales ejecutivos, directivos, empresarios,… personas que quieran desarrollar habilidades de liderazgo responsable para ejercer en cualquier área de la Organización. Así como a profesionales que necesitan adquirir conocimientos sobre esta materia para poder aplicarlos en el día a día de su Compañía y en sus diferentes áreas de actuación.
Personas con voluntad de mejora continua profesional, interesadas en adquirir conocimientos y habilidades que hagan más eficiente y efectiva la puesta en marcha de nuevos proyectos relacionados con los nuevos retos de la sociedad; que quieran formar a su personal clave para potenciar sus capacidades profesionales, su talento y, de esta forma, mejorar los resultados de sus departamentos en el alcance de su actividad, y trabajar a la vez creando valor para todos los grupos de interés.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Dirección académica
- Claustro
- Colaboradores
- Videos
Contenidos
Contenidos
- La RSC, evolución y concepto.
- La Organización empresarial: Política y Cultura Corporativa.
- Normativa e Iniciativas internacionales.
- Empresa y derechos humanos.
- La integración de la RS y la Sostenibilidad en la estrategia empresarial.
- El Gobierno Corporativo y la RSC.
- La gestión medioambiental de las Organizaciones.
- Economía Circular.
- La gestión responsable de los Grupos de interés.
- Gestión responsable del Grupo de interés empleados: Caso MAHOU.
- El DIRSE, la función del Director de Responsabilidad Social en la empresa.
- Curso oficial de Voluntariado Corporativo de “Voluntariado y Estrategia” (entrega de certificado).
- Gestión responsable de la cadena de suministro: Caso MANGO.
- Gestión responsable de los Inversores y la Inversión socialmente responsable.
- Gestión responsable del grupo de interés "clientes": Caso COCA COLA.
-
Curso oficial de Auditor de la Norma SGE 21 de Forética.
- La acción social de las empresas. Alianzas, empresas y tercer sector.
- Emprendimiento e innovación social.
- Las empresas sociales: AUARA.
- Instituciones, Asociaciones y Alianzas de colaboración.
- Pacto Mundial: Los 10 principios y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- B Corporation: el movimiento y la certificación B Corp.
- Memoria de Sostenibilidad.
- Estado de información no financiera (EINF).
- Metodologías de medición de impacto ambiental.
- La comunicación responsable: Corresponsables.
- RSC y comunicación: Caso AQUAVALL.
- RSC y PYMES.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Dirección académica
- Claustro
- Colaboradores
- Videos
Metodología
Metodología
Apostamos por un método de trabajo que favorece el aprendizaje y la consciencia de los participantes en las acciones formativas.
Partimos de la idea de que lo que facilita el aprendizaje del adulto es la utilización de técnicas fundamentadas en la experiencia, involucrando activamente al participante. Es decir, favorecer y estimular el aprendizaje significativo, entendido éste como la interiorización de la experiencia vivida, que provoca en los participantes un cambio ligado a tres tipos de conocimientos:

- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Dirección académica
- Claustro
- Colaboradores
- Videos
Dirección académica
Dirección académica
Ana López de San Román Alves
Directora de Ética, Sostenibilidad y Alianzas de ILUNION.
Miembro de la Junta Directiva de DIRSE.
Doctora en Ética Empresarial.
Licenciada en Filosofía.
Máster Executive en Gobierno Responsable de las Organizaciones.
Máster en Dirección de RRHH y Desarrollo Personal y Premio AEDIPE de RRHH.
Ponente en distintas Jornadas y eventos especializados de Responsabilidad Social Empresarial y Recursos Humanos.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Dirección académica
- Claustro
- Colaboradores
- Videos
Claustro
Claustro
María Eugenia García Rincón
Directora de RS, Comunicación y Desarrollo Sostenible en Aquavall (LinkedIn)
Ana Gascón Ramos
Directora de la Estrategia de Envases para Europa en The Coca-Cola Company. (LinkedIn)
Beatriz Herrera de Miguel
Directora de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad en Mahou San Miguel (LinkedIn)
Vanesa Rodríguez Vindel
Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Pacto Mundial. (LinkedIn)
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Dirección académica
- Claustro
- Colaboradores
- Videos
Anexos
Nuestro espacio de documentos anexos para que puedas descargar directamente en tu dispositivo un brochure de nuestro curso.