- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Calendario
- Profesorado
- Inscripción
- Colaboradores
Enfoque
Enfoque
Las ventas de una organización es la clave para su supervivencia, por lo que es necesario que ésta cuente con un equipo comercial debidamente formado y motivado.
Dicho equipo comercial tiene que tener la información sobre qué, por cuánto, a quién y en qué condiciones se debe vender, pues en caso contrario aumenta el riesgo de no obtener resultados económicos y financieros suficientes, recurrentes y sostenibles.
Además, tiene que contar con las herramientas y habilidades necesarias para poder realizar su labor comercial en óptimas condiciones.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Calendario
- Profesorado
- Inscripción
- Colaboradores
Objetivos
Objetivos
El objetivo principal de esta formación es capacitar integralmente a los gerentes, técnicos y personal directivo de las cooperativas para comercializar de la forma más eficiente y sostenible sus productos y servicios, poniendo en valor ante sus clientes su ventaja competitiva y siendo conscientes de la necesidad de una gestión profesional y una continua vigilancia de los cambios en el sector agroalimentario:
- Conocer el entorno en el que se desarrolla la actividad comercial de la cooperativa.
- Identificar los elementos clave en la comercialización.
- Conocer el modo para diseñar un plan de comercialización propio.
- Adquirir conocimientos para optimizar las ventas actuales.
- Descubrir nuevas posibilidades de comercialización (mercados, canales, productos y servicios)
- Aportar técnicas para que el equipo comercial mejore sus habilidades y competencias en el ámbito comercial.
- Desarrollar indicadores para el control de la actividad comercial de la cooperativa.
- Concienciar a la cooperativa de la importancia de la actividad de comercialización y de las vinculaciones con otros departamentos.
- Mostrar el impacto que la actividad comercial tiene en la sostenibilidad.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Calendario
- Profesorado
- Inscripción
- Colaboradores
Dirigido a
Dirigido a
El programa está especialmente dirigido a los actuales gerentes, técnicos y mandos intermedios de cooperativas agroalimentarias. Personas en plena actividad que quieran mejorar y adquirir una formación integral y específica para su trabajo que les permita desarrollar unas técnicas de comercialización que son de aplicación en la mayoría de las empresas agroalimentarias.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Calendario
- Profesorado
- Inscripción
- Colaboradores
Contenidos
Contenidos
Herramientas de comercialización:
- Comercialización y Sostenibilidad económica.
- Planificación de la actividad comercial: Plan de comercialización.
- Análisis del surtido.
- Definición de criterios para la fijación de precios.
- Canales de comercialización.
Estrategias de optimización de ventas:
- Implantación de las bases para una correcta gestión de marca.
- Alianzas: identificación y gestión.
- Diseño de una estrategia de marketing digital y presentación de sus herramientas adecuadas.
- Equipo comercial y gestión de ventas.
- Desarrollo de una estrategia para dar protagonismo a la experiencia de cliente.
Procesos comerciales en la distribución alimentaria
- Legislación y contratos en la cadena alimentaria.
- Estructura y descripción de la distribución alimentaria en España.
Habilidades y competencias en actividad comercial:
- Gestión eficaz de equipos comerciales.
- Habilidades de comunicación.
- Técnicas de negociación.
- Técnicas de venta de alto impacto.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Calendario
- Profesorado
- Inscripción
- Colaboradores
Metodología
Metodología
El programa tendrá un componente teórico-práctico, persiguiendo fijar los conceptos teóricos y ejercitarlos, buscando la participación activa de los asistentes mediante las técnicas apropiadas en cada caso.
Se combinan varias metodologías de aprendizaje que aseguran la capacitación y el desarrollo de los participantes, tanto a nivel de habilidades como a nivel de conocimientos conceptuales y adquisición de herramientas y técnicas concretas.
El sistema de enseñanza se basa en una adecuada aplicación de diferentes herramientas de formación adaptadas a cada metodología y caso concreto, con sesiones interactivas en las que el profesor desarrolla conceptos y fomenta el debate para compartir puntos de vista y enriquecer la discusión con las diferentes experiencias vividas.

- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Calendario
- Profesorado
- Inscripción
- Colaboradores
Profesorado
Profesorado
Santiago Sousa Carreira
Consultor Senior en estrategia de comunicación, marketing y ventas (LinkedIN)
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Calendario
- Profesorado
- Inscripción
- Colaboradores
Calendario
Calendario
Todas las sesiones serán presenciales en Valladolid, en horario de 9:30 h. a 18:00 h. (incluida comida)
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Calendario
- Profesorado
- Inscripción
- Colaboradores
Inscripción
Inscripción
Los derechos de matrícula del curso son 2.100 €.
Para inscribirse, es necesario enviar la "solicitud de admisión" debidamente cumplimentada y firmada, junto con el justificante de haber realizado el ingreso de los derechos de matrícula, a la dirección [email protected].
Recibida la documentación, la Escuela procederá a confirmar la inscripción y hará llegar la factura correspondiente.
Tanto las bases reguladoras y orden de convocatoria como las instrucciones de tramitación de las ayudas para promover el dimensionamiento y planificación del cooperativismo agroalimentario pueden encontrarse en la SEDE ELECTRONICA de Junta de Castilla y León.
Anexos
Nuestro espacio de documentos anexos para que puedas descargar directamente en tu dispositivo un brochure de nuestro curso.