- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Calendario
- Direc. académica
- Profesorado
- Inscripción
- Colaboradores
Enfoque
Enfoque
En febrero de 2019 se aprobó el “Plan Estratégico del cooperativismo agroalimentario de Castilla y León 2019-23”, por el que se establecen 6 retos estratégicos con un total de 26 medidas de actuación.
Dentro del reto estratégico 5.- Profesionalización creciente, la medida 5.4 establece el “desarrollo de una formación especializada a técnicos de las cooperativas en las siguientes temáticas”, incluyéndose entre las citadas expresamente, la comercialización.
En el mismo Plan, en el diagrama del diagnóstico de la situación, en el apartado de amenazas y debilidades de las cooperativas agroalimentarias de Castilla y León aparecen textualmente los siguientes aspectos vinculados con este programa formativo:
- Comunicación deficiente (interna y externa)
- Baja penetración en mercados y dificultad para entrar en la gran distribución.
- Concentración de clientes y de proveedores.
- Nuevos canales de comercialización (e-commerce)
En este sentido, el propio Plan expresa que “la profesionalización cooperativa no sólo se logra formando al personal actual, sino que es un requisito sine qua non para atraer profesionales de otras ramas sectoriales y captar talento entre los jóvenes. Este reto debe afectar de manera conjunta a todos los estamentos de la cooperativa: rectores, empleados y socios”, verdadero mayor activo de las cooperativas agroalimentarias de Castilla y León.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Calendario
- Direc. académica
- Profesorado
- Inscripción
- Colaboradores
Objetivos
Objetivos
El objetivo principal de esta formación es capacitar integralmente a los gerentes, técnicos y personal directivo de las cooperativas para comercializar de la forma más eficiente y sostenible sus productos y servicios, poniendo en valor ante sus clientes su ventaja competitiva y siendo conscientes de la necesidad de una gestión profesional y una continua vigilancia de los cambios en el sector agroalimentario:
- Conocer el entorno en el que se desarrolla la actividad comercial de la cooperativa.
- Identificar los elementos clave en la comercialización.
- Conocer el modo para diseñar un plan de comercialización propio.
- Adquirir conocimientos para optimizar las ventas actuales.
- Descubrir nuevas posibilidades de comercialización (mercados, canales, productos y servicios)
- Aportar técnicas para que el equipo comercial mejore sus habilidades y competencias en el ámbito comercial.
- Desarrollar indicadores para el control de la actividad comercial de la cooperativa.
- Concienciar a la cooperativa de la importancia de la actividad de comercialización y de las vinculaciones con otros departamentos.
- Mostrar el impacto que la actividad comercial tiene en la sostenibilidad.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Calendario
- Direc. académica
- Profesorado
- Inscripción
- Colaboradores
Dirigido a
Dirigido a
El programa está especialmente dirigido a los actuales gerentes, técnicos y mandos intermedios de cooperativas agroalimentarias. Personas en plena actividad que quieran mejorar y adquirir una formación integral y específica para su trabajo que les permita desarrollar unas técnicas de comercialización que son de aplicación en la mayoría de las empresas agroalimentarias.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Calendario
- Direc. académica
- Profesorado
- Inscripción
- Colaboradores
Contenidos
Contenidos
I. Dimensionamiento e integración cooperativa.
II. Herramientas de comercialización:
- Comercialización y Sostenibilidad económica.
- Planificación de la actividad comercial: Plan de comercialización.
- Análisis del surtido.
- Definición de criterios para la fijación de precios.
- Canales de comercialización.
III. Estrategias de optimización de ventas:
- Implantación de las bases para una correcta gestión de marca.
- Alianzas: identificación y gestión.
- Diseño de una estrategia de marketing digital y presentación de sus herramientas adecuadas.
- Equipo comercial y gestión de ventas.
- Desarrollo de una estrategia para dar protagonismo a la experiencia de cliente.
Procesos comerciales en la distribución alimentaria
- Legislación y contratos en la cadena alimentaria.
- Estructura y descripción de la distribución alimentaria en España.
Habilidades y competencias en actividad comercial:
- Gestión eficaz de equipos comerciales.
- Habilidades de comunicación.
- Técnicas de negociación.
- Técnicas de venta de alto impacto.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Calendario
- Direc. académica
- Profesorado
- Inscripción
- Colaboradores
Metodología
Metodología
El programa tendrá un componente teórico-práctico, persiguiendo fijar los conceptos teóricos y ejercitarlos, buscando la participación activa de los asistentes mediante las técnicas apropiadas en cada caso.
Se combinan varias metodologías de aprendizaje que aseguran la capacitación y el desarrollo de los participantes, tanto a nivel de habilidades como a nivel de conocimientos conceptuales y adquisición de herramientas y técnicas concretas.
El sistema de enseñanza se basa en una adecuada aplicación de diferentes herramientas de formación adaptadas a cada metodología y caso concreto, con sesiones interactivas en las que el profesor desarrolla conceptos y fomenta el debate para compartir puntos de vista y enriquecer la discusión con las diferentes experiencias vividas.

- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Calendario
- Direc. académica
- Profesorado
- Inscripción
- Colaboradores
Dirección académica
Dirección académica
Luis Sendino Hermosilla
Economista, MBA por el Instituto de Empresa. Máster en Estrategia de Empresas Familiares por la Universidad de León.
Consultor, profesor y colaborador de varias Escuelas de Negocio, Cámaras de Comercio, Parques Científicos, Diputaciones y Ayuntamientos.
Tiene impartidas más de 3.500 horas de formación y más de 6.000 horas de tutorías.
Ponente experto en temas relacionados con la comercialización, la estrategia corporativa, el marketing, la economía y las finanzas... presentado la empresa como una organización con una misión y visión global.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Calendario
- Direc. académica
- Profesorado
- Inscripción
- Colaboradores
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Calendario
- Direc. académica
- Profesorado
- Inscripción
- Colaboradores
Calendario
Calendario
Las jornadas presenciales serán los jueves de 9:00 h. a 17:30 h. (incluida comida)
Las sesiones online tendrán lugar los martes y jueves de 8:30 h. a 10:30 h. a través del Campus virtual CEU.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Calendario
- Direc. académica
- Profesorado
- Inscripción
- Colaboradores
Inscripción
Inscripción
Los derechos de matrícula del curso son 2.100 €.
Para inscribirse, es necesario enviar la "solicitud de admisión" debidamente cumplimentada y firmada, junto con el justificante de haber realizado el ingreso de los derechos de matrícula, a la dirección [email protected].
Recibida la documentación, la Escuela procederá a confirmar la inscripción y hará llegar la factura correspondiente.
Tanto las bases reguladoras y orden de convocatoria como las instrucciones de tramitación de las ayudas para promover el dimensionamiento y planificación del cooperativismo agroalimentario pueden encontrarse en la SEDE ELECTRONICA de Junta de Castilla y León.
Anexos
Nuestro espacio de documentos anexos para que puedas descargar directamente en tu dispositivo un brochure de nuestro curso.