- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Dirección académica
- Claustro
- Colaboradores
Enfoque
Enfoque
La historia de la comunicación corporativa forma parte de la herencia genética de las empresas. La necesidad de tener un modelo de gestionarse, ajustado a la realidad cambiante, llevará a la empresa hasta la comunicación como elemento estratégico de su gestión cada vez más avanzada y perfeccionada. La evolución que ha experimentado la comunicación corporativa ha sido espectacular, pasando de ser un área técnica a ser un área estratégica.
Nos hallamos ante un panorama que puede renovarse drásticamente si se maneja con astucia y se comprende que la comunicación es un instrumento muy poderoso y lleno de posibilidades para la consecución de unos objetivos.
La comunicación corporativa es una herramienta más de las empresas y un medio dentro de la estrategia planeada por el DIRCOM. Un medio que servirá para la consecución de un objetivo plenamente integrado, acorde, coherente con la identidad de la organización, de donde emana la estrategia de intangibles.
La responsabilidad de todos los discursos de la organización recae sobre el DIRCOM, vigilante de la reputación de la organización, por tanto, es una herramienta de trabajo más.
La comunicación digital ha obligado a los DIRCOM a enfrentarse a nuevos desafíos para adaptar la comunicación a las nuevas generaciones a través de la creatividad y la estrategia.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Dirección académica
- Claustro
- Colaboradores
Objetivos
Objetivos
⇒ Capacitar a los alumnos para el ejercicio profesional de la comunicación en empresas e instituciones.
⇒ Aportar al alumnado las competencias para diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de comunicación corporativa.
⇒ Preparar a los alumnos para la organización de eventos institucionales y de empresa, y darles los conocimientos para aplicar la normativa protocolaria.
⇒ Diseñar pautas para la construcción de la marca corporativa, así como de la creación y difusión del mensaje para mejorar la productividad y la eficacia de las organizaciones.
⇒ Adquirir conocimientos sobre la relación existente entre la comunicación y las redes de poder político y económico, así como sobre la evolución de los medios de comunicación y la adaptación de los mensajes de cada medio.
⇒ Obtener formación práctica para ser consumidores y portavoces responsables, así como para desarrollar el liderazgo en el mundo empresarial, político e institucional.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Dirección académica
- Claustro
- Colaboradores
Dirigido a
Dirigido a
Este curso va dirigido a directores de comunicación, directores de unidades o departamentos del negocio y consultores que se encuentren inmersos en procesos estratégicos o de transformación de sus empresas hacia nuevos modelos de comunicación.
Este curso trabaja procesos de comunicación en todas las áreas, así como también la identificación de nuevas oportunidades de comunicación en un mundo 100% digital.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Dirección académica
- Claustro
- Colaboradores
Contenidos
Contenidos
- Auditoría de comunicación.
- Mapa de Públicos.
- Segmentación de audiencias.
- El Plan de Comunicación.
- Planificación e implementación.
- Estrategias y acciones e instrumentos de comunicación externa.
- Relaciones con influencers.
- Medición y KPIs.
- Caso de éxito: Los medios de comunicación como altavoces corporativos.
- Diferencia entre empresa e institución.
- La importancia de la comunicación en las empresas e instituciones.
- RELACIONES INSTITUCIONALES
- Diferencia entre comunicación e información.
Modelos de comunicación.
La gestión de la comunicación institucional desde la agencia de comunicación.
Identidad. Imagen. Reputación.
- Comunicación interna: mucho más que informar.
- Cómo mejorar la conexión con nuestros públicos internos.
- Identificar en qué nivel se encuentra tu comunicación interna.
- Principios que marcan una comunicación interna de excelencia.
- Segmentar para ganarte a tu audiencia.
- El canvas de comunicación interna.
- La regla de las 3Q.
- Cómo hacer un calendario editorial de 10.
- Medición y KPIs.
- Cómo crear un grupo de embajadores internos: caso McDonald's.
- Definir una estrategia de Employer Branding para captar al mejor talento: caso Accenture / Cognizant.
- Dinamizar a tus equipos como content creators de tu marca.
- El usuario en el centro de la estrategia de RRSS.
- Redes Sociales aplicadas.
- Creación y posicionamiento de contenidos en redes sociales.
- Estrategia en el uso de las principales redes sociales: LinkedIn. Twitter. Facebook. Instagram.
- Creación del plan editorial de éxito.
- Seguimiento y valoración de las estrategias en redes sociales.
- Inboud marketing.
- Content Marketing.
- Marketing de influencia.
- Plan de crisis en redes sociales.
- Analítica y valoración.
- La Crisis: su origen y fases.
- Comunicación y Crisis.
- Tipos de comunicación en función de las fases de crisis.
- Estrategia de respuesta ante la crisis.
- Instrumentos de comunicación de crisis.
- Cómo afrontar la crisis: el comité de crisis.
- Qué aprender de la crisis: reflexión y balance final
- GESTIÓN DE MARCA
- Introducción al branding.
La marca como activo.
Posicionamiento de marca.
Posicionamiento en la mente del consumidor: atributos, beneficios, actitudes.
Asociaciones al consumidor.
Objetivos del branding.
Arquitectura de marca.
Naming de marca.
Rebranding.
Valores de marca.
Canales de comunicación para un branding efectivo.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Dirección académica
- Claustro
- Colaboradores
Metodología
Metodología
Apostamos por un método de trabajo que favorece el aprendizaje y la consciencia de los participantes en las acciones formativas.
Partimos de la idea de que lo que facilita el aprendizaje del adulto es la utilización de técnicas fundamentadas en la experiencia, involucrando activamente al participante. Es decir, favorecer y estimular el aprendizaje significativo, entendido éste como la interiorización de la experiencia vivida, que provoca en los participantes un cambio ligado a tres tipos de conocimientos:

- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Dirección académica
- Claustro
- Colaboradores
Dirección académica
Dirección académica
Gabriel Gómez
Director de cuentas especializado en Retail, sector agro y Fundaciones en Puentia Comunicación.
Especialista en comunicación con una alta capacidad estratégica, creativa, innovadora, y de atención al detalle, lo cual le permite conectar cualquier proyecto fácilmente con la audiencia.
Con una actitud proactiva, su capacidad de adaptación le ha permitido ser considerado un trabajador polivalente dispuesto a encontrar soluciones a través de la comunicación y el marketing. Su estilo de liderazgo está orientado a las personas, creando equipos que co-creen.
Creativo y emprendedor, ha participado en distintos proyectos profesionales en diversas empresas. Ha sido director de comunicación en Casa Decor, Grupo Mercantis, ISAVIA Consultores, área de comunicación de Alumni en la Fundación Universitaria San Pablo CEU. En su última etapa profesional ha dado el salto a la consultoría de comunicación.
Participa en distintos programas formativos de ayuda a profesionales en la búsqueda de empleo a través de la comunicación.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Dirección académica
- Claustro
- Colaboradores
Claustro
Claustro
Rebeca Bezos
Directora de Comunicación, Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de El Corte Inglés (LinkedIN). _
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Dirección académica
- Claustro
- Colaboradores
Colaboradores
Colaboradores
Anexos
Nuestro espacio de documentos anexos para que puedas descargar directamente en tu dispositivo un brochure de nuestro curso.