- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Dirección académica
- Claustro
- Colaboradores
Enfoque
Enfoque
El comercio electrónico es tanto una fuente esencial de crecimiento para muchas empresas como un reto estratégico que superar. Cada vez se realizan más negocios online entre empresas y más personas buscan en internet lo que antes solían obtener en persona en las tiendas físicas.
Más de la mitad de los consumidores compran online habitualmente en España. Según datos de Statista, se espera que el número de compradores online crezca en un 25% hasta alcanzar los 37 millones de usuarios habituales en España en 2025.
Las ventas por canales digitales siguen creciendo a un ritmo acelerado y han sido uno de los mayores retos para las empresas y su integración en una estrategia omnicanal centrada en el cliente. Para abordar estas cuestiones, hemos diseñado este curso que permite explorar y comprender los métodos más eficaces para utilizar los canales digitales en el desarrollo del negocio.
Trabajaremos los fundamentos de la gestión de canales de venta online: desde los conceptos teóricos, casos reales de éxito y aplicación práctica con herramientas del sector.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Dirección académica
- Claustro
- Colaboradores
Objetivos
Objetivos
Pedagógicos: SABER
⇒ Principales soluciones de ecommerce en el mercado.
⇒ Trabajar en los marketplaces y su entorno: Alibaba, Amazon y otros.
⇒ Visión estratégica de la omnicanalidad integrada.
⇒ Conocer el funnel de ventas online: desde la captación de nuevos clientes hasta la conversión en prescriptores.
⇒ Distinguir los diferentes modelos de comercio electrónico: B2C, B2B, D2C, C2C, etc.
⇒ Entender casos reales de éxito.
⇒ Conocer las principales soluciones de ecommerce en el mercado.
Operativos: SABER HACER
⇒ Hacer un plan estratégico de comercio electrónico para la empresa.
⇒ Definir las necesidades tecnológicas y de recursos en la empresa para vender online
⇒ Plan estratégico de marketing relacionado con el funnel de ventas.
⇒ Conocer las peculiaridades específicas del ecommerce B2B relacionadas con plataformas de compras profesionales (e-procurement).
⇒ Estrategias de logística, funcionamiento y fijación de precios para garantizar el éxito de la entrega y del comercio electrónico.
De Impacto: CAMBIO DE ACTITUDES
⇒ Interiorizar la posibilidad de utilizar técnicas y herramientas de comercio electrónico como vía para mejorar los resultados de la organización.
⇒ Influencia para conseguir el apoyo de la dirección en la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio.
⇒ Integrar en su actividad nuevas tendencias del marketing y comercio electrónico, tanto desde el punto de vista técnico como organizativo.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Dirección académica
- Claustro
- Colaboradores
Dirigido a
Dirigido a
♦ Responsables de ventas, marketing y/o IT de pequeñas y medianas empresas.
♦ Emprendedores.
♦ Profesionales del marketing en agencias.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Dirección académica
- Claustro
- Colaboradores
Contenidos
Contenidos
- Nuevos hábitos de compra del consumidor.
- Claves estratégicas del comercio electrónico.
- Evolución del comercio electrónico en España y el resto del mundo.
- Modelos de negocio: B2C, D2C, marketplaces y B2B.
- Modelos pure players online (club privados, couponing, c2c, modelos de suscripción, Dropshipping...).
- E-commerce de fabricantes.
- Modelos Click & Mortar.
- Métricas clave.
- El ecommerce como palanca de crecimiento de negocio.
- Creando el P&L de un ecommerce.
- Metodología mentor ecommerce.
- Principales plataformas eCommerce.
- eCommerce SaaS.
- eCommerce hosting ¿cuál elegir?.
- Crea tu propia tienda online con PrestaShop.
- Marketing Automation.
- Gestión de precios.
- Conflictos de canal.
- Medios de pago.
- Caso práctico VinoPremier.com.
- Modelo in-house o dropshipping.
- Packaging para Ecommerce.
- Almacenaje, picking y packing.
- El reto de la distribución: última milla y logística inversa.
- Importancia y responsabilidades de la logística en comercio electrónico.
- Aprovisionamiento, almacenamiento, logística de envío y logística inversa.
- Proyecto de comercio electrónico de éxito en Castilla y León: Mi Tienda de Arte & Craftelier.
- Tipos de marketplaces: marketplaces verticales
- Vender a través de Amazon: Amazon Vendor, Amazon seller.
- Publicidad en Amazon.
- Omnicanalidad vs multicanalidad.
- Integración de la venta online y la tienda física.
- Order Management System (OMS).
- Nuevos canales de venta digitales.
- Total Cost of Ownership (TCO) para evaluar la rentabilidad de tu canal digital.
- Entorno internacional del comercio electrónico.
- Compras transfronterizas.
- Exportaciones españolas.
- Recursos disponibles: ICEX.
- Tácticas de marketing para captación, conversión y fidelización de clientes para tu tienda online.
- Embudo de conversión.
- Amazon Ads.
- Caso de estudio: FootDistrict.com.
- Retail media.
- Marketing automation.
- Atención al cliente digital: chats y chatbots.
- Cómo trabajar la personalización y automatización en la tienda online.
- La fórmula del E-Commerce (Tráfico X Tasa de Conversión X Precio Medio).
- Cómo mejorar la conversión de un E-Commerce.
- Desintermediación.
- Conflicto de canal.
- Ventajas, oportunidades y retos.
- Caso de éxito Philips Hue.
- El comprador profesional.
- Canales de venta en B2B (Online pure players, B2B marketplaces, etc.).
- Retos y oportunidades.
- Best practice: Gestión de la venta online en Bodegas Emilio Moro.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Dirección académica
- Claustro
- Colaboradores
Metodología
Metodología
Apostamos por un método de trabajo que favorece el aprendizaje y la consciencia de los participantes en las acciones formativas.
Partimos de la idea de que lo que facilita el aprendizaje del adulto es la utilización de técnicas fundamentadas en la experiencia, involucrando activamente al participante. Es decir, favorecer y estimular el aprendizaje significativo, entendido éste como la interiorización de la experiencia vivida, que provoca en los participantes un cambio ligado a tres tipos de conocimientos:

- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Dirección académica
- Claustro
- Colaboradores
Dirección académica
Dirección académica
Ignacio Bruyel
Actualmente es responsable global de marketing partnerships en el canal profesional de Signify llegando a acuerdos de colaboración en marketing que favorezcan las ventas online conjuntas con sus socios internacionales.
Experiencia profesional en marketing digital y comercio electrónico en entornos B2B (business-to-business) como digital marketing lead de Philips Alumbrado en España y Portugal y anteriormente en Scania (multinacional sueca fabricante vehículos industriales).
Amplia experiencia internacional tras haber realizado estudios superiores en Canadá y trabajado en París y Bruselas en sus inicios profesionales.
Colaborador académico en diferentes escuelas de negocio y universidades en marketing digital y comercio electrónico.
- Enfoque
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenidos
- Metodología
- Dirección académica
- Claustro
- Colaboradores